CONTENIDO
1- Que es un laboratorio
2- Como crear un laboratorio
3- Como crear ITEMS a un laboratorio
4- Como asignar valores de referencia
Los laboratorios son pruebas que se realizan analizando muchos tipos de muestra los cuales son evaluados por maquinas manipuladas por alguna persona quien registra estos datos en el sistema para que puedan ser consultados e impresos, estos laboratorio pueden ser solicitados desde la historia clínica por algún medico por medio de una SOLICITUD DE LABORATORO o por una ORDEN MEDICA, en urgencias y/o hospitalización cuando son solicitados estos cargan automáticamente para que el Bacteriólogo(a) pueda proceder a tomar la muestra correspondiente, a estos laboratorios podemos asignarles valores de referencia que nos ayudan a determinar los rangos normales y/o anormales de cada examen
Para crear laboratorios es necesario tener claro lo siguiente:
Debemos tener claro el CODIGO de este laboratorio, NOMBRE, VALORES DE REFERENCIA si le aplican, luego de tener esto claro podemos empezar a configurar
Debemos ingresar al modulo de ADMINISTRACION> LABORATORIO

Estando ahí vemos que del lado derecho nos aparece un formulario con 4 campos a llenar los cuales son
Nombre:
Este será el nombre que va a tener el laboratorio
Nombre Corto:
Acá se digita alguna abreviación que tenga este laboratorio o algunas siglas definidas por ustedes para identificar este laboratorio
Tipo De Muestra:
Seleccionamos el tipo de la muestra

Estado:
Seleccionamos el estado que va a tener este laboratorio si va a quedar activo o si lo vamos a inactivar.
Teniendo esto ya definido procedemos a dar clic en el botón de guardar
Y veremos que el laboratorio va a verse reflejado en la lista de exámenes la cual esta ubicada en el centro, para este ejemplo usaremos un laboratorio de pruebas
Veremos en la lista de exámenes del lado derecho 2 botones uno para eliminar el laboratorio y otro que nos permitirá agregar los ítems que va a manejar el laboratorio, ITEMS: Los ítems son las variables que se van a usar para medir ese laboratorio, es decir, que tipo de respuestas van a digitar los bacteriólogos
Presionamos el botón de Ver Ítems

Luego de este veremos del lado derecho un formulario donde debemos digitar la siguiente información

Nombre: El nombre del tipo de resultado a medir de este laboratorio por ejemplo MUESTRA #1 SANGRE
Área Proceso:
Seleccionamos el área que va a manejar el tipo de resultado

Las Areas de servicio son establecidas por el sistema, si desea agregar alguna otra debe ser soportada y enviada a nuestras líneas de atención
Tipo de respuesta:
Seleccionar como se va a ingresar el resultado, si talvez se ingresara como un área de texto donde el bacteriólogo escribirá libremente lo que encuentre o se establezca una lista seleccionable con unos resultados ya predefinidos donde solamente tenga que escoger. También es posible establecer en vez de lista de selecciona unos checks

Unidad de medida:
Escribir la unidad en la que medirá el tipo de resultado
Orden:
En este campo es necesario que se defina un consecutivo el cual establecerá el orden en que van a aparecer los tipos de respuesta
Una vez definido todos los parámetros del ITEM presionamos el botón de guardar
Luego de esto el ítem creado nos va a aparecer en la lista que nos aparece en el centro

Desde este punto ya podremos empezar a ingresar resultados a este laboratorio teniendo en cuenta el tipo que seleccionamos, a este mismo podemos agregarla valores de referencia los cuales nos permiten establecer unos rangos o niveles normales al resultado ingresado (Valores MIN - MAX)
Como podemos observar en los ITEMS establecidos en los laboratorios del lado derecho nos aparecen 2 botones los cuales son:
Este nos permitirá ingresar los valores de referencia a los ítems y
que nos permitirá anular el ITEM creado, deben tener en cuenta que si vamos a anular algún ítem de un laboratorio este no puede estar reportado, es decir, si en algún momento se le ingresaron resultados a este ítem no va a ser posible eliminarlo tendrán en este caso que anularlo.
Una vez presionado el botón

nos aparecerá del lado derecho otro formulario donde vamos a establecer el valor de referencia a aplicar

Tipo Edad:
Estableceremos el tipo de edad que va a manejar el valor de referencia con respecto al paciente

Edad Mínima:
Estableceremos la edad mínima en la que empezara a regir nuestro valor de referencia
Edad Máxima:
Edad máxima hasta la que aplicara el valor de referencia
Sexo:
Sexo al que solo aplicara
Valor Mínimo:
Establecer el valor mínimo dependiendo al tipo de edad seleccionado
Valor Máximo:
Ingresar valor máximo a aplicar
Una vez teniendo definido los valor a ingresar presionamos el botón de

para el funcionamiento de los laboratorios es necesario que sea asignado a un servicio como laboratorio asociado para que pueda ser facturado y así mismo aparecer la momento de reportar, para saber como crear el servicio y asignarle el laboratorio asociado adjunto link del articulo