Modulo Normativo: Res 1552 de 2013

Modulo Normativo: Res 1552 de 2013

CONTENIDO

  1. Resolución 1552 de 2013.
  2. Visualización del informe

Resolución 1552 de 2013

A través de la Resolución 1552 del 14 de mayo de 2013, el Ministerio de Salud y Protección Social, reglamentó que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), de ambos regímenes, directamente o a través de la red de prestadores que definan, deberán tener siempre agendas abiertas para la asignación de citas de medicina especializada la totalidad de días hábiles del año.

Visualización del informe
Para realizar la visualización del informe dirigirse a la ruta INFORMES Y ESTADISTICA>NORMATIVOS>Res. 1552/2013
Para la generación del reporte es necesario diligenciar los campos solicitados: Seleccione la Sede, Seleccione el contrato, fecha inicial, fecha final.

Dar click en el botón buscar
Al realizar estos pasos se muestra la información requerida en la parte izquierda, de acuerdo a los datos ingresados previamente desde el modulo de agendamiento.

Desde esta sección es posible la exportación de los datos en formato excel para una mejor visualización y minería de datos.  Haciendo uso de los iconos
Cada icono corresponde a una información independiente, esta es basada en la misma resolución.

A. El primer icono de izquierda a derecha trata el artículo 2 de dicha resolución, las Entidades Promotoras de Salud -EPS de ambos regímenes, mensualmente deberán cuantificar la siguiente información para las citas de odontología, medicina general y medicina especializada, asignadas en el mes anterior a la cuantificación, discriminada por tipo, especialidad y departamento o distrito del domicilio del solicitante, este archivo detalla las columnas de la siguiente forma:
V1. El número total de citas asignadas.
V2. Sumatoria de la diferencia de días entre la fecha para la cual se asignó la cita y la fecha en la cual el usuario solicitó la cita.
V3. Sumatoria de la diferencia de días entre la fecha para la cual se asignó la cita y la fecha para la cual el usuario solicitó le fuera asignada.
V4. Tiempo promedio de espera, según fecha en que se solicita la cita, valor entregado por el vigilado.
V5. Tiempo promedio de espera, según fecha para la cual se solicita la cita, valor entregado por el vigilado.
V6.1. Promedio de Max dias Diferencia fecha cita vs fecha solicitud
V6.2. Promedio de Min dias Diferencia fecha cita vs fecha solicitud
V6.3. Promedio de Max dias Diferencia fecha cita vs fecha deseada
V6.4. Promedio de Min dias Diferencia fecha cita vs fecha deseada
V7. Número de horas-especialista, contratadas o disponibles para cada especialidad en el mes anterior a la cuantificación.

B. El segundo icono de izquierda a derecha se registran los siguientes datos: (i) la identificación del usuario y datos de contacto, (ii) la fecha en que el usuario solicita la cita, (¡ji) la fecha en que el usuario solicita le sea asignada la cita; (iv) la fecha para la cual se asigna la cita y (v) institución prestadora de servicios de salud donde se asigna la cita, adicional a ello tienen acceso a la información nominal con los datos de cada paciente atendido en ese rango de fecha seleccionado.

C. El tercer icono de izquierda a derecha muestra el número de horas-especialista, contratadas o disponibles para cada especialidad en el mes anterior a la cuantificación.

Con este reporte de fácil acceso, es posible realizar todo lo concerniente a este resolución y el envió posterior a sus clientes contratados.



    • Related Articles

    • Modulo Normativo: Res 0256 de 2016

      CONTENIDO Resolución 0256 de 2016. Visualización del informe Resolución 0256 de 2016 Es la resolución por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de ...
    • Facturación de citas en consulta externa

      Esta guía contiene información general del ciclo de agendamiento de un paciente y la explicación de como facturar citas. Ciclo de agendamiento de un paciente El ciclo de agendamiento de pacientes en el sistema comprende los pasos que deben realizarse ...
    • Radicación de facturas

      Esta guía contiene información sobre la radicación de facturas en el sistema. ¿Qué es una radicación de facturas? La radicación de facturas es el procedimiento por el cuál se le da entrada a una o varias facturas al proceso de cuentas por cobrar. el ...
    • Agendamiento y confirmación de citas

      Esta guía contiene información general del ciclo de agendamiento de un paciente y la explicación de como agendar y confirmar citas. Ciclo de agendamiento de un paciente El ciclo de agendamiento de pacientes en el sistema comprende los pasos que deben ...
    • Parametrización de paquetes de órdenes de servicio

      El sistema permite configurar paquetes para permitir realizar órdenes de servicios con múltiples servicios asociados. Esto le permite al médico con un solo clic ordenar varios servicios en la historia clínica. A continuación se explica el ...